#PROGRAMA QUE IMPRIME NUMEROS IMPARES def sacarimpar(inicio,fin): for i in range(inicio,fin): residuo=i%2 if residuo!=0: print ("El numero es impar",i) else: print ("El numero es par",i) inicio=int(input("ingrese el numero inicial")) fin=int(input("ingrese el numero final")) sacarimpar(inicio,fin)
Menu de matematicas!!
import math
def calculo():
opc = 0
print"\nMenu de opciones"
print("Selecciona alguna opcion")
print("1.Determinar si el numero es par")
print("2.sacar seno y coseno de 2 numeros")
print("3.logaritmo de un numero")
opc = int(input("Opcion: "))
if opc == 1:
print("\npar o impar?")
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
if num1 % 2 == 0:
print 'Este numero es par'
else:
print 'Este numero es impar'
elif opc == 2:
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
num2 = input("Introduzca otro numero: ")
sen1=math.sin(num1)
sen2 = math.sin(num2)
cos1=math.cosh(num1)
cos2 = math.cosh(num2)
print"seno del valor 1" , sen1
print"seno del valor 2", sen2
print"coseno del valor 1", cos1
print"coseno del valor 2", cos2
elif opc == 3:
num1 = input("\nIntrduzca un numero para el logaritmo: ")
log=math.log10(num1)
print 'El resultado de logaritmo es :',log
calculo()
def calculo():
opc = 0
print"\nMenu de opciones"
print("Selecciona alguna opcion")
print("1.Determinar si el numero es par")
print("2.sacar seno y coseno de 2 numeros")
print("3.logaritmo de un numero")
opc = int(input("Opcion: "))
if opc == 1:
print("\npar o impar?")
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
if num1 % 2 == 0:
print 'Este numero es par'
else:
print 'Este numero es impar'
elif opc == 2:
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
num2 = input("Introduzca otro numero: ")
sen1=math.sin(num1)
sen2 = math.sin(num2)
cos1=math.cosh(num1)
cos2 = math.cosh(num2)
print"seno del valor 1" , sen1
print"seno del valor 2", sen2
print"coseno del valor 1", cos1
print"coseno del valor 2", cos2
elif opc == 3:
num1 = input("\nIntrduzca un numero para el logaritmo: ")
log=math.log10(num1)
print 'El resultado de logaritmo es :',log
calculo()
Tarea 3 Programas
Coseno de un número
#Aqui insertamos el codigo
import math
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
cos1 = math.cos(num1)
print"coseno del valor ",num1 ," es igual ", cos1
Seno de un número
#Aqui insertamos el codigo
import math
num1 = input("\nIntrduzca un numero: ")
sin1 = math.sin(num1)
print"seno del valor ",num1 ," es igual ", sin1
#Aqui insertamos el codigo
import time
x = input("Introduzca un numero para saber si es positivo o negativo: ")
time.sleep(3)
if x > 0:
print "El numero", x, "es positivo"
else:
print "El numero", x, "es negativo"
Practicas manejo de matematicas
PRÁCTICA : SUMA DE DOS NUMEROS
#Aqui insertamos el codigo
import time
from math import *
print 'ingresa un primer valor: '
a = int(input(""))
time.sleep(5)
print 'ingresa un segundo valor: '
b = int(input(""))
suma = a + b
print "Suma de los valores ingresados:"
print(suma)
PRÁCTICA : FACTORIAL DE UN NUMERO
#Aqui insertamos el codigo import math a = 6 print "El factorial de 6 es:" print math.factorial(a) print math.ceil(a)
PRÁCTICA : PROGRAMA QUE VERIFICA SI ES ADMINISTRADOR O NO
#Aqui insertamos el codigo
import time
print "ingrese su nombre"
nombre = raw_input()
if nombre == 'uribe':
print ('es usted administrador')
else:
print ('no tiene acceso')
PRÁCTICA 29: PROGRAMA QUE VERIFICA SI ES ADMINISTRADOR UTILIZANDO LA LIBRERÍA TIME
#Aqui insertamos el codigo
import time
print ('nombre')
nombre = raw_input()
print ('cargando password')
time.sleep(1)
print('***')
time.sleep(2)
print('***')
time.sleep(3)
print('***')
time.sleep(4)
print('***')
time.sleep(5)
print('Carga completa 100%')
if nombre == 'uribe':
print('Es usted administrador')
else:
print('no tiene acceso')
PRÁCTICA 30: PROGRAMA QUE VERIFICA SI UN NUMERO ES PAR O IMPAR
#Aqui insertamos el codigo
h=input('Introduzca un numero')
if h%2 == 0:
print 'Este numero es par'
else:
print 'Este numero es impar'
PRÁCTICA 31: PROGRAMA QUE REALIZA LA CONVERSIÓN DE DECIMAL A BINARIO
#Aqui insertamos el codigo import time print 'programa de conversion decimal a binario' print 'numero a convertir' time.sleep(2) a = input() b = bin(a) print (b) time.sleep(3)
Práctica #34: Edad
#Aqui insertamos el codigo
#encoding: utf-8
edad = 20
if edad>=0 and edad <18:
print "Eres un niño"
elif edad>=18 and edad<27:
print "Eres un joven"
elif edad>= 27 and edad <60:
print "Eres un adulto"
else:
print "Eres de la tercera edad"
Ejemplo de editor con estilo!!!
import Tkinter
from Tkinter import *
import tkMessageBox
def imc():
num1 = int(entrada_peso.get())
num2 = float(entrada_altura.get())
imc = (num1 / (num2*num2))
if imc == 0 or imc < 18:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición")
elif imc == 18 or imc < 25:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Usted tiene un peso normal☻")
elif imc == 25 or imc < 27:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Usted padece sobrepeso")
elif imc == 27 or imc < 30:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Usted padece obesidad grado I")
elif imc == 30 or imc < 40:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Usted padece de obesidad grado II")
else:
tkMessageBox.showinfo("Resultado", "Usted padece de obesidad morbida")
ventana=Tk()
ventana.title("Calculo de IMC")
ventana.geometry("400x200")
ventana.config(bg="rosybrown")
vp = Frame(ventana)
vp.grid(column=0, row=0, padx=(50, 50), pady=(10, 10)) #para posicionar cualquier objetovp.columnconfigure(0, weight=1)
vp.rowconfigure(0, weight=1)
peso = IntVar()
altura = float()
#pesoetiqueta_peso = Label(ventana, text='Peso(kg):', bg='ivory')
etiqueta_peso.grid(row=1, column=1, padx=(10, 10), pady=(10, 10), sticky=E)
entrada_peso = Entry(ventana, textvariable=peso)
entrada_peso.grid(row=1, column=2, padx=(10, 10), pady=(10, 10), sticky=E)
#alturaetiqueta_altura = Label(ventana, text='Altura(mts): ', bg='ivory')
etiqueta_altura.grid(row=2, column=1, padx=(10, 10), pady=(10, 10), sticky=E)
entrada_altura = Entry(ventana, textvariable=altura)
entrada_altura.grid(row=2, column=2, padx=(10, 10), pady=(10, 10), sticky=E)
bconv = Button(ventana, bg='plum', fg='white', text='Calcular IMC', width=10, height=1, command=imc)
bconv.grid(row=4, column=2, padx=(10, 10), pady=(10, 10))
ventana.mainloop()
Principales Comandos del CMD
El símbolo del sistema (en inglés Command prompt) es el intérprete de comandos en OS/2 y sistemas basados en Windows NT (incluyendo Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Windows 7). Es el equivalente de command.com en MS-DOS y sistemas de la familia Windows 9x.
A diferencia de su antecesor (command.com), este programa es tan sólo una aplicación, no es una parte del sistema operativo y no posee la función de cargar la configuración al arrancar el sistema.
Muchas funciones que se realizan desde la interfaz gráfica de algún sistema operativo son enviadas al cmd que es el encargado de ejecutarlas. Esto no es del todo cierto en Windows debido a que hay muchas más opciones realizables que no son enviadas al cmd y se ejecutan mediante scripts.
Comandos del símbolo del sistema:
Interno:
• CD : Permite cambiar de un directorio activo a otro.
• DATE : Muestra o establece la fecha del sistema.
• DEL: Permite eliminar archivos.
• DEFRAG: Permite desfragmentar un disco duro.
• DIR: Permite ver todos los archivos y directorios de la ruta en la que nos encontramos.
• FC: Compara dos archivos y verifica que las copias son exactas.
• FIND: Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
• FINDSTR: Busca cadenas de texto en archivos.
• FOR: Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.
• FORMAT: Da formato a un disco para usarse con Windows.
• FTYPE: Muestra o modifica los tipos de archivo utilizados en una asociación de archivos.
• GOTO: Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una línea en un programa por lotes.
• GRAFTABL: Permite a Windows mostrar un conjunto de caracteres extendidos en modo gráfico.
• HELP: Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.
• IF: Ejecuta procesos condicionales en programas por lotes.
• LABEL: Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.
• MD y MKDIR: Crea un directorio.
• MODE: Configura un dispositivo de sistema.
• MORE: Muestra la información pantalla por pantalla.
• MOVE: Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.
• PATH: Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
• PAUSE: Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.
• POPD: Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD.
• PRINT: Imprime un archivo de texto.
• PROMPT: Cambia el símbolo de comando de Windows.
• PUSHD: Guarda el directorio actual y después lo cambia.
• RD: Elimina un directorio.
• RECOVER: Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.
• REGEDIT: Abre el editor de Registro.
• REM: Graba comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.
• REN y RENAME: Cambia el nombre de uno o más archivos.
• REPLACE: Reemplaza archivos.
• RMDIR: Elimina un directorio.
• SET: Muestra, establece o elimina variables de entorno de Windows.
• SETLOCAL: Inicia la localización de cambios del entorno en un archivo por lotes.
• SHIFT: Cambia posición de modificadores reemplazables en archivos por lotes.
• SORT: Ordena las entradas.
• START: Inicia otra ventana para ejecutar un programa o comando.
• SUBST: Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad.
• SYS: Crea un disco de sistema.
• TIME: Muestra o establece la hora del sistema.
• TITLE: Establece el título de la ventana de una sesión de cmd.exe.
• TREE: Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso.
• TYPE: Muestra el contenido de un archivo de texto.
• VER: Muestra la versión de Windows.
• VERIFY: Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco.
• VOL: Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco.
• XCOPY: Copia archivos y árboles de directorios.
A diferencia de su antecesor (command.com), este programa es tan sólo una aplicación, no es una parte del sistema operativo y no posee la función de cargar la configuración al arrancar el sistema.
Muchas funciones que se realizan desde la interfaz gráfica de algún sistema operativo son enviadas al cmd que es el encargado de ejecutarlas. Esto no es del todo cierto en Windows debido a que hay muchas más opciones realizables que no son enviadas al cmd y se ejecutan mediante scripts.
Comandos del símbolo del sistema:
Interno:
• CD : Permite cambiar de un directorio activo a otro.
• DATE : Muestra o establece la fecha del sistema.
• DEL: Permite eliminar archivos.
• DEFRAG: Permite desfragmentar un disco duro.
• DIR: Permite ver todos los archivos y directorios de la ruta en la que nos encontramos.
• FC: Compara dos archivos y verifica que las copias son exactas.
• FIND: Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
• FINDSTR: Busca cadenas de texto en archivos.
• FOR: Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.
• FORMAT: Da formato a un disco para usarse con Windows.
• FTYPE: Muestra o modifica los tipos de archivo utilizados en una asociación de archivos.
• GOTO: Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una línea en un programa por lotes.
• GRAFTABL: Permite a Windows mostrar un conjunto de caracteres extendidos en modo gráfico.
• HELP: Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.
• IF: Ejecuta procesos condicionales en programas por lotes.
• LABEL: Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.
• MD y MKDIR: Crea un directorio.
• MODE: Configura un dispositivo de sistema.
• MORE: Muestra la información pantalla por pantalla.
• MOVE: Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.
• PATH: Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
• PAUSE: Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.
• POPD: Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD.
• PRINT: Imprime un archivo de texto.
• PROMPT: Cambia el símbolo de comando de Windows.
• PUSHD: Guarda el directorio actual y después lo cambia.
• RD: Elimina un directorio.
• RECOVER: Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.
• REGEDIT: Abre el editor de Registro.
• REM: Graba comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.
• REN y RENAME: Cambia el nombre de uno o más archivos.
• REPLACE: Reemplaza archivos.
• RMDIR: Elimina un directorio.
• SET: Muestra, establece o elimina variables de entorno de Windows.
• SETLOCAL: Inicia la localización de cambios del entorno en un archivo por lotes.
• SHIFT: Cambia posición de modificadores reemplazables en archivos por lotes.
• SORT: Ordena las entradas.
• START: Inicia otra ventana para ejecutar un programa o comando.
• SUBST: Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad.
• SYS: Crea un disco de sistema.
• TIME: Muestra o establece la hora del sistema.
• TITLE: Establece el título de la ventana de una sesión de cmd.exe.
• TREE: Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso.
• TYPE: Muestra el contenido de un archivo de texto.
• VER: Muestra la versión de Windows.
• VERIFY: Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco.
• VOL: Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco.
• XCOPY: Copia archivos y árboles de directorios.
Una nueva forma de escribir codigo
from Tkinter import *
canvas_width = 500
canvas_height = 150
def paint(event):
x1, y1 = (event.x - 1), (event.y - 1)
x2, y2 = (event.x + 1), (event.y + 1)
panel.create_oval(x1, y1, x2, y2, fill='black')
def borrartodo():
panel.delete('all')
master=Tk()
master.title('pintar con el mouese')
panel = Canvas(master, width=canvas_width, height=canvas_height)
panel.pack(expand= YES,fill=BOTH)
panel.bind("", paint)
mensaje = Label(master, text="Presione o arrastre el mouse para dibujar")
mensaje.pack(side=BOTTOM)
boton= Button(master,text="Borrar imagen", command=borrartodo)
boton.pack(side=BOTTOM)
master.mainloop()
Una nueva forma de escribir codigo
<pre class="brush: python">
#Aqui insertamos el codigo
</pre>
escritor tactil con Canvas en pycharm
from Tkinter import *
canvas_width = 500
canvas_height = 150
def paint(event):
x1, y1 = (event.x - 1), (event.y - 1)
x2, y2 = (event.x + 1), (event.y + 1)
panel.create_oval(x1, y1, x2, y2, fill='black')
def borrartodo():
panel.delete('all')
master=Tk()
master.title('pintar con el mouese')
panel = Canvas(master, width=canvas_width, height=canvas_height)
panel.pack(expand= YES,fill=BOTH)
panel.bind("", paint)
mensaje = Label(master, text="Presione o arrastre el mouse para dibujar")
mensaje.pack(side=BOTTOM)
boton= Button(master,text="Borrar imagen", command=borrartodo)
boton.pack(side=BOTTOM)
master.mainloop()
Como poner codigo en el blog
Accedemos a la sección de HTML
Una vez que accedemos a la sección de HTML, procederemos a ingresar el siguiente código:
<pre style="font-family: Andale Mono, Lucida Console, Monaco, fixed, monospace;
color: #000000; background-color: #eee;
font-size: 12px; border: 1px dashed #999999;
line-height: 14px; padding: 5px;
overflow: auto; width: 100%">
<code style="color:#000000;word-wrap:normal;">
</code>
</pre>
Entre <code style> y < / code> ingresaremos el código que deseamos que aparezca, por ejemplo:
<pre style="font-family: Andale Mono, Lucida Console, Monaco, fixed, monospace;
color: #000000; background-color: #eee;
font-size: 12px; border: 1px dashed #999999;
line-height: 14px; padding: 5px;
overflow: auto; width: 100%">
<code style="color:#000000;word-wrap:normal;">
</code>
</pre>
Entre <code style> y < / code> ingresaremos el código que deseamos que aparezca, por ejemplo:
from Tkinter import *
ventana=Tk() #hago un objeto ventana
ventana.title('Hace un poligono')#pongo titulo a mi ventana
ventana.config(bg='brown')
ventana.geometry('500x500')
def poligono(ventana):
panel = Canvas(width = 400, height = 400, bg='red')
panel.pack()
panel.create_polygon(200, 10, 380, 280, 10, 100, 380, 100, 10, 280, width = 5, fill= 'pink', outline = 'green' )
#coordenadas y caracteristica de la figura
boton1 = Button(ventana, text = 'haga poligono', command = lambda:poligono(ventana))
boton1.pack()
ventana.mainloop()
Programas en Pycharm Figuras Geometricas(Linea,Rectangulo,Circulo,Ovalo,Poligono,Arco)
Creando una linea con Pycharm
Creando un rectangulo con Pycharm
Creando un círculo con Pycharm
Creando un ovalo con Pycharm
Creando un arco con Pycharm
Creando un poligono(estrella) con Pycharm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Unidad No.4 Triangulo en 3D
import pygame from pygame.locals import * from OpenGL.GL import * from OpenGL.GLU import * verticies = ( (1, -1, -1), (1, 1,...
-
Empezare con una pequeña introducción sobre la geometría fractal Fractales una palabra que invento el cientifico Benoit Mandelbrot la defin...
-
Descarga e instalación de Python Primero que nada debemos saber que es Phyton: Python es un lenguaje de programación interpretado cuy...
-
1.2: Dispositivos de hardware y software para el despliegue gráfico(Software ) Veremos los mejores programas de diseño gráfico Gratuito...







